Se trata de restaurantes, carniceros o peluqueros que ingresan menos que sus competidores
Por tercer año consecutivo, la Agencia Tributaria ha puesto en marcha en el 2019, desde el mes de mayo, un plan de envío masivo de cartas a pequeños negocios, con venta directa al público, con el fin de atacar la economía sumergida. Esta nueva oleada del ‘Plan del IVA’ se ha puesto en marcha coincidiendo con la campaña de declaración de la renta aunque, en realidad está enfocada a aflorar fraude en el impuesto sobre el valor añadido y en el de Sociedades. Según fuentes de la Agencia Tributaria, las cartas van dirigidas en exclusiva a personas jurídicas.
La AEAT rehusa precisar cuáles son los sectores receptores de estas misivas este año, ni en los anteriores, «para no criminalizar a niguno de ellos», apunta. Sin embargo, se sabe que además de peluquerías, también carnicerías y restaurantes son sectores que están siendo objeto de esta misivas.
En el 2017, este envío de cartas fue seguido con la realización de 14.500 visitas, logrando aumentar de forma espontánea en un 10% los ingresos por IVA provenientes de esos establecimientos en los trimestres siguientes hasta alcanzar los 256 millones, según datos de la AEAT.
La Agencia les informa de lo que ingresa su competencia
La Agencia Tributaria les está informando de lo que ingresa su competencia porque sospecha que las discrepancias con el sector pueden esconder un fraude al Fisco. En las cartas, que se adjunta a esta información, se les advierte: «Si las inconsistencias persisten, el riesgo que estas representan podrá dar lugar a los procedimientos necesarios».
El Fisco sospecha que cuando un empresario ingresa mucho menos efectivo que sus competidores, lo que realmente está haciendo es no declarar esos ingresos.
Por eso, por primera vez está informando a los empresarios que venden directamente al público (peluquerías, restaurantes, carnicerías o discotecas entre otros) de los datos de los sectores en los que trabajan. Las cartas no requieren respuesta y, según fuentes de la Agencia Tributaria, sólo tienen como objetivo el decir a los empresarios «está usted en el radar».
Las cartas buscan que quienes tienen efectivo oculto regularicen de forma voluntaria como parte de un plan con tres pasos: envío de cartas, visitas presenciales a los negocios e inspecciones formales.
Esa advertencia ha comenzado a enviarse a principios de mayo. El fisco todavía no ha evaluado si las regularizaciones voluntarias con estas advertencias funcionan pero confía en que sí.
Nuestros expertos en materia laboral y fiscal pueden ayudarte a regularizar cualquier cuestión con la Agencia Tributaria y resolverte las dudas que se te plantean en la gestión de tu negocio. Consúltanos.