La deducción por maternidad es uno de los instrumentos fiscales más valorados por las mujeres trabajadoras en España, ya que permite reducir la carga tributaria compensando las dificultades derivadas de la crianza. En esta guía actualizada a 2025, explicamos quiénes pueden beneficiarse, cómo se calcula, y qué documentación es necesaria, en un contexto de impulso a la igualdad y el apoyo a la conciliación.

La deducción por maternidad en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se ha convertido en una herramienta esencial para aliviar la carga fiscal de las madres trabajadoras y fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y familiar. Este incentivo fiscal permite restar directamente de la cuota íntegra del IRPF una cantidad fija anual por cada hijo menor de tres años, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos.

¿A quién beneficia y cuáles son sus cuantías?

Actualmente, esta deducción está orientada exclusivamente a mujeres trabajadoras—tanto por cuenta propia como ajenas—, aunque en determinadas circunstancias los padres pueden optar a una compensación, pero siempre bajo requisitos adicionales, de forma que la medida sigue manteniendo un carácter positivo hacia la mujer. Según la normativa vigente, el importe deducible puede oscilar alrededor de 1.200 € al año por cada hijo menor de tres años, cifra que puede variar en función de actualizaciones legislativas y de la cuantía acordada por el Gobierno en sus programas de conciliación.

Requisitos imprescindibles

Para poder aplicar esta deducción, es necesario que la contribuyente cumpla con los siguientes criterios:

  • Condición de trabajadora: Debe ser empleada o trabajadora autónoma que haya cotizado en el régimen correspondiente.

  • Vínculo con el menor: La deducción se aplica en relación con uno o más hijos biológicos o adoptados menores de tres años, aunque con algunas excepciones y ampliaciones para la adopción.

  • Documentación acreditativa: Es imprescindible contar con la documentación que acredite el nacimiento o adopción del menor, así como la relación laboral y la cotización correspondiente, para poder justificar el derecho a la deducción en caso de comprobación por parte de la Agencia Tributaria.

¿Cómo se integra en la declaración de la Renta?

La deducción se refleja en la declaración anual de la Renta mediante un apartado específico que permite restar el importe asignado al cuidado de hijos menores. Es importante que las contribuyentes:

  • Reúnan la documentación: Certificados de nacimiento o de adopción, nóminas y justificantes de cotización que respalden su situación laboral.

  • Realicen el cálculo correcto: En función de los plazos impositivos y del número de hijos, pudiendo incluir complementos en caso de que se cumplan otros requisitos derivados de ayudas autonómicas o de programas específicos de conciliación.

Contexto y evolución de la medida

Esta deducción ha sido objeto de debate y revisión en los últimos años, sobre todo en el marco de la lucha por la igualdad de género. La jurisprudencia del Tribunal Supremo y diversas resoluciones de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) han subrayado la importancia de que la medida se aplique de forma efectiva, sin que se trasladen desventajas a quienes asumen en exclusiva la carga de la custodia y el cuidado de los hijos.

En 2025, las autoridades fiscales han lanzado campañas informativas para que los contribuyentes se familiaricen con los cambios normativos y puedan beneficiarse de todos los incentivos destinados a la conciliación familiar. Además, diversas comunidades autónomas han complementado este beneficio con subvenciones o deducciones específicas para gastos de guardería y centros de educación infantil, haciendo el conjunto de medidas un pilar importante en la estrategia de apoyo a la familia.

¿Cómo podemos ayudarte?

Si estás pensando en darte de alta o ya eres autónoma y quieres asegurarte de que aprovechas al máximo la deducción por maternidad en tu Renta, Aseryde pone a tu disposición su equipo especializado en asesoría fiscal y laboral. Te ayudamos a:

  • Revisar tu situación personal y laboral para determinar el importe exacto de la deducción.

  • Recopilar y organizar la documentación necesaria.

  • Optimizar el proceso de declaración y gestionar cualquier requerimiento de Hacienda.

Entender el sistema fiscal puede parecer complicado, pero no tienes por qué hacerlo solo. Si estás conciliando trabajo y familia, podemos ayudarte a gestionar tus obligaciones fiscales y a aprovechar las deducciones disponibles. Escríbenos y te acompañamos en cada paso.

es_ESSpanish
Ir al contenido