Si no tienes empleo, y tienes derecho a recibir prestaciones, y has decidido emprender tu propio negocio, cuidado porque puedes perder perder tu derecho a paro

¿Es compatible cobrar el paro mientras se trabaja por cuenta propia?

Cuando se deja un empleo, y pasado un tiempo en que encontrar un nuevo trabajo por cuenta ajena se convierte casi en un imposible, emprender es una opción, pero hay que sabe que existen una serie de reglas y tiempos a cumplir si se quiere minimizar riesgo en el nuevo proyecto, como por ejemplo, asegurarnos de que contaremos con el paro que todavía tengamos pendiente de cobro. Dependiendo de cómo nos demos de alta obtendremos más o menores beneficios para emprender cuando se está cobrando el paro.

¿Se puede perder el derecho a la prestación por desempleo?

Si estás pensando en darte de alta como autónomo, debes saber que sólo podrás continuar cobrando el paro si la actividad dura menos de 60 meses. Lógicamente, mientras estés dado de alta como autónomo, el cobro del paro se suspende. Pero ten en cuenta que, en el caso de que superes los 60 meses en tu nueva actividad, perderás la prestación que tuvieras pendiente de cobro antes de emprender.

¿Cuándo sí podrá reanudar el cobro de la prestacion?

Según información oficial de los Servicios Públicos de Empleo, que puedes consultar en sepe.es; serán compatibles si el trabajo por cuenta propia ha sido inferior a 24 meses, aunque no se haya dado de alta como trabajador o trabajadora por cuenta propia incluido dentro de alguno de los regímenes de la Seguridad Social.

Si la duración del trabajo por cuenta propia ha sido superior a 24 meses e inferior a 60 meses y se ha dado de alta en el RETA o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.

En estos casos, cuando detengas tu actividad como autónomo podrás solicitar la reanudación de tu prestación por desempleo, siempre que lo hagas antes de 15 días hábiles tras tu cese, que es el plazo que marcan desde este organismo.

¿Y el paro de autónomos?

Hay casos en los que al finalizar la actividad por cuenta propia, al trabajador se le uniría su prestación por cese de actividad con la anterior. En este caso, explica el SEPE, tendrás la opción de elegir entre percibir esta prestación o continuar percibiendo la protección por desempleo que quedó suspendida.

“Si opta por la prestación que quedó suspendida, las cotizaciones que dieron lugar a la prestación que no ha elegido, no se tendrán en cuenta para acceder a una prestación posterior”, aclaran.

Por el contrario, se aclara desde el Servicio Público de Empleo Estatal, se indican los casos en los que se extinguiría tu prestación por desempleo:

  • Si el trabajo por cuenta propia es de duración igual o superior a 60 meses.
  • Si el trabajo por cuenta propia tuvo una duración igual o superior a 24 meses e inferior a 60 meses, y la persona trabajadora no se dio de alta como trabajador o trabajadora por cuenta propia en alguno de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social.

Si quieres más información sobre ésta o culquier otra duda que se te plantee a la hora de iniciar tu aventura empresarial, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos que te asesoraran lo que más te conviene.

Fuente: Expansión

es_ESSpanish
Ir al contenido